Comunícate al siguiente correo: compras.mexico@torqueytension.com
TESTING
En términos generales, el auto-aflojamiento es cuando los pernos pierden el par de apriete o la precarga debido a los continuos desplazamientos relativos entre las superficies de contacto que pueden llevar a una rotación gradual del perno o la tuerca.
El aflojamiento por entorno es causado por asentamiento, deformación o flujo plástico del concreto, así como corrosión.
Los pernos total o parcialmente fracturados generalmente son por fatiga o impactos. También problemas de diseño y de mal montaje son causa de pernos sin roscar o mal apretados.
Dos fenómenos son la razón de que una unión roscada “se afloje por si misma “:
La resistencia a la tracción es la resistencia al estiramiento ocasionado por la fuerza de apriete que se produce al girarlo. En la cabeza de los tornillos también se especifica la dureza o el grado del tornillo, dependiendo del material utilizado y la aplicación que se le dará al tornillo, según las unidades métricas que se estén utilizando y la aplicación del tornillo así será su grado.
Las formas y los tamaños de las piezas que conforman las partes de un sistema de fuerzas en la ingeniería, necesita de la medición en tiempo, y en intensidad, para ello la tecnología se vale de métodos que nos ayudan a conocerlo para dar a cada caso, la medición adecuada para la función específica de cada pieza de ensamblaje.
El apriete por par es un sistema compuesto por dos fuerzas de intensidad similar pero que actúan en sentidos opuestos; se aplican sobre la tuerca para producir un estiramiento del perno a través de la rosca.
Gama RSL:
Llaves hidráulicas de tensión ligera.
Las ventajas de la gama SRL es que:
&
La industria de la construcción es una de las industrias que tiene gran impacto en la economía de cualquier nación. Cualquier pieza de infraestructura o propiedad inmobiliaria erigida a nuestro alrededor es realizada por segmentos bajo la industria de la construcción. El alcance de esta industria es demasiado amplio.
Los países emergentes como México tienen una gran necesidad del desarrollo efectivo de obras civiles e infraestructura y, a pesar de experimentar un dinamismo interesante en la economía, la construcción civil tiene un gran impacto tanto en el PIB
Los lubricantes facilitan el buen funcionamiento de sus conexiones roscadas, desde el montaje inicial y tras sucesivos desmontajes y montajes. Han sido especialmente formulados para soportar condiciones adversas, sobresaliente desempeño en un amplio rango de temperaturas de funcionamiento y resistir los efectos de cargas pesadas, ataques salinos u otros contaminantes.
MEJORE EL RENDIMIENTO DE SUS CONEXIONES ROSCADAS PREVINIENDO:
¿Qué es una brida?
Una brida es un disco, un collarín o un anillo que está conectado a un tubo con el fin de hacer el vínculo con otras partes de la canalización (válvulas, otros tubos…) o de bloquear una parte de la tubería. Habitualmente, las bridas están soldadas o atornilladas en el extremo de los tubos y se conectan con pernos. Se inserta una junta entre las dos bridas para garantizar una buena estanqueidad. Varios organismos publicaron especificaciones (ANSI, ISO…) que proporcionan información relativa a las dimensiones, así como aquéllas relativas a las dimensiones que deben tomarse en cuenta según las temperaturas.
La brida surge ante la necesidad de realizar conexiones en diversos sistemas y de que estos no requieran destruirse para modificarse. La brida es un accesorio que permite unir tramos de tuberías y que además ofrece la ventaja de desmontar la tubería sin operaciones destructivas, facilitando los trabajos de man
¿Qué es la relajación?
Inmediatamente después de ser montados las uniones atornilladas, parte de la fuerza de apriete que se formó, puede ser perdida debido a la “relajación” y con el tiempo, la fuerza de apriete se puede perder aún más, debido a la deformación.
En otras palabras, la relajación es la consecuencia de un cambio de tensión en el tornillo. Puede darse a causa de un asentamiento de las piezas contiguas o por una deformación en alguna de las caras a causa del rozamiento.
¿Qué es el asentamiento?
la rugosidad de las superficies de las piezas adyacentes (por ejemplo: tuercas arandelas) se acentúan menos bajo la presión de tensión del tornillo.
¿Qué es la deformación?
la presión en la superficie del material donde se apoya el tornillo o la tuerca es superior a la resistencia del material a la compresión.
¿Qué es una unión roscada?
La unión roscada es un sistema de unión desmontable basado en la combinación de dos piezas, en una de las cuales (habitualmente llamada tornillo, perno o espárrago) se ha labrado una rosca helicoidal por el exterior y en la otra (habitualmente llamada tuerca) una rosca helicoidal complementaria por el interior. Para realizar la unión hay que girar el tornillo respecto a la tuerca alrededor del eje de la hélice. Habitualmente el sistema incluye una o más piezas entre el tornillo y la tuerca que quedan comprimidas y unidas entre sí al apretar el tornillo sobre la tuerca. Por supuesto, es deseable que las uniones roscadas sean confiables y que no haya riesgo de soltarse solas. Para un alto grado de confiabilidad, es extremadamente importante que tenga cierta comprensión de las fuerzas que pueden ocurrir en una unión roscada. Esto porque todos los elementos de
El par de apriete apropiado en las uniones atornilladas es fundamental para dar seguridad y calidad en todos los procesos de montaje de la industria en general. Por este motivo, y para tener la total seguridad de un apriete controlado en el tiempo, la verificación del estado de estos aprietes es vital. No obstante, el método para realizar esta verificación siempre ha sido una incógnita.
¿Realmente está después de un tiempo apretado al mismo par de seguridad que cuando hicimos el montaje?, ¿Cómo verificamos que la unión atornillada se mantiene en el par que realizamos en su día?
Para desvelar estas cuestiones, a continuación os detallamos los métodos más eficaces para verificar y rectificar el par de apriete al adecuado.
Elegir la estrategia de apriete correcta asegura que la junta se ha apretado según la especificación, pero lo que ocurre en la unión después del apriete sigue desconocido. ¿Cuánto de la precarga apli
A lo largo de nuestras vidas hemos tenido algún tornillo en nuestras manos, grande, pequeño, de cualquier tamaño y en la parte superior de la cabeza del tornillo esta marcado por un número, letra, dicho número o letra lo vemos pero no sabemos que quiere decir o dudamos de ello, a mi esto también me ha pasado.
Saber el significado de estos números, letras es importante ya que el fabricante nos quiere comunicar unos valores de carga que van asociados a estos símbolos.
Los tornillos que tienen marcados unas rayas en su cabeza, son de simbología americana.
Según la normativa ISO 898-2 el marcaje de los tornillos es obligatoria en tornillos y tuercas con diámetro nominal o superior a 5 mm. Esta marca vendrá por dos números y separados por un punto.
Como dato, según dice la norma UNE EN ISO 898-1, la cual regul