Comunícate al siguiente correo: compras.mexico@torqueytension.com
TESTING
Aunque esto pueda sonar teórico y algo excesivo, el enorme potencial de capacidad de la eólica flotante es, de hecho, un componente clave en la transición mundial hacia la energía verde. El exceso de electricidad puede convertirse en combustibles para sectores que no siempre pueden ser atendidos por la electricidad; como gran parte de los sectores del transporte y la industria.
Las cimentaciones flotantes permiten a la energía eólica marina servir a nuevos e importantes mercados. Liberada de las limitaciones geográficas de la disponibilidad de emplazamientos en aguas poco profundas, la energía eólica flotante abre nuevas vías hacia una transición energética verde rentable en muchas regiones.
Aparte del Mar del Norte y de las costas de aguas poco profundas de China y del este de Estados Unidos, la mayoría de los centros de población del mundo no pueden ser abastecidos por la energía eólica marina convencional fijada en el fondo. No hay suficiente superficie de aguas poco profundas disponible.
Para los países que carecen de espacio para la energía solar fotovoltaica y no tienen grandes zonas de aguas poco profundas para la energía eólica marina convencional, la energía eólica marina flotante será a menudo el medio ideal para la transición verde.
Una transición completa a la energía verde requerirá el suministro de mucha más electricidad que la demanda mundial actual. Sectores como el transporte y la industria sólo pueden convertirse parcialmente a la energía eléctrica y necesitarán combustibles de origen renovable.
Para apreciar cuánta más capacidad de energía eléctrica se necesita para satisfacer la futura necesidad de combustibles PtX, podemos utilizar a Dinamarca como ejemplo. Con una carga de potencia de 5 GW, Dinamarca necesitaría 14 GW de energía eólica marina instalada para satisfacer el consumo actual del país.
Con una carga de potencia de 5 GW, Dinamarca necesitaría 14 GW de energía eólica marina instalada para satisfacer el consumo actual del país.
Desglosando los números:
Esto ilustra por qué la energía eólica flotante es un activo estratégico vital en la lucha contra el cambio climático. El mundo va a necesitar mucha más energía procedente de las energías renovables para abandonar por completo los combustibles fósiles; y la eólica flotante puede proporcionar una energía verde competitiva en costes a una escala sin precedentes.
La AIE ha evaluado las oportunidades técnicamente viables de energía eólica marina en el mundo en colaboración con el Imperial College de Londres. Utilizando los datos más recientes de los satélites, el proyecto trazó un mapa detallado de la velocidad y la calidad del viento a lo largo de cientos de miles de kilómetros de costa en todo el mundo.
Este análisis geoespacial ha revelado que los recursos situados en regiones con profundidades de agua superiores a 50-60 m, donde las instalaciones eólicas marinas tradicionales de fondo fijo no son económicamente atractivas, superan en 10 veces los recursos de menor profundidad.
La eólica marina flotante tiene dos componentes que aumentan el coste y que no necesita la eólica marina fija. Uno es el sistema de amarre y el otro es la necesidad de un cable flexible que pueda seguir los movimientos de la base flotante.
Por otro lado, la energía eólica flotante también tiene una serie de ventajas de coste en relación con la eólica marina fijada en el fondo; además de ser una solución al reto de la profundidad del agua:
Todos estos factores sirven para reducir el coste comparativo de la eólica flotante.
En Stiesdal Offshore Technologies están acelerando el desarrollo de la eólica flotante con su enfoque de diseño industrializado; esperando que este concepto de cimentación flotante Tetra satisfaga la demanda del mercado de un despliegue rápido y de bajo coste de la eólica flotante.